Home > Turismo
Turismo
Posadas de España Cartagena
Aprovecha y descubre los itinerarios que ofrece esta increíble ciudad.
Teatro romanoEl hallazgo y excavación del Teatro Romano de Cartagena se convierte desde el principio en uno de los descubrimientos más sorprendentes de la arqueología de la ciudad. Se ubica junto a algunos de los edificios más emblemáticos como la Catedral, el Palacio Consistorial, el Castillo medieval y las instalaciones portuarias, lo convierte en uno de los lugares más atractivos y monumentales de Cartagena. El largo camino emprendido en 1988 no termina con la restauración del edificio teatral, sino que contempla además, la integración de los restos en el tejido urbano, su adecuada conservación y exposición con fines didácticos y culturales. | ![]() |
Muralla PúnicaEl centro de Interpretación de la Muralla Púnica se encuentra ubicado en una de las cinco colinas que rodean Cartagena, en la ladera sur del Monte Aletes (actual cerro de San José). Este yacimiento data de finales del siglo III a.C. | ![]() |
AugusteumUbicado en la calle Caballero, en el casco antiguo de la Ciudad, donde se situaba el antiguo Foro. Es un edifico fundamental para conocer la vida en la Cartagena de los siglos I y II d.C. | ![]() |
DecumanoConjunto arquitectónico situado en la actual Plaza de los Tres Reyes, donde el visitante puede rememorar la vida en la calle de una ciudad romana: el bullicio de sus tiendas bajo el pórtico, el trasiego durante el día en las termas, el ir y venir de la gente entre el puerto y el foro | ![]() |
La casa de la FortunaEn la Casa de la Fortuna se vive de cerca cómo eran las viviendas de la ciudad bajo el signo del Imperio Romano y a través de sus elementos decorativos, pinturas, murales y mosaicos, descubrirás sus patrones estéticos. | ![]() |
Castillo de la ConcepciónSituado en el Cerro de la Concepción, una de las cinco colinas que protegen la ciudad. El Centro se asienta sobre los restos del castillo, integrado dentro del Parque Torres. Aquí, el visitante puede encontrar elementos que conjugan el saber con el entretenimiento, con el fin de acercar a todo aquel que lo desee, el conocimiento de la historia de Cartagena de una manera amena. A través de paneles interactivos, podrá conocer la evolución de la ciudad mediante imágenes simuladas de sus pobladores, personajes ilustres y épocas históricas. | ![]() |
Ascensor PanorámicoSe trata de una experiencia singular que facilita la llegada al Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena, ubicado en el castillo y que une éste con la calle Gisbert. | ![]() |
Pabellón de autopsiasEs un curioso lugar para visitar. Ubicado en la antigua dependencia que perteneció al real Hospital de Marina (s. XVIII). El edificio de planta hexagonal, coronado por una cúpula, fue construido en 1768 bajo el proyecto presentado por Vodopich, para formar a los cirujanos. | |
Refugio Museo de la Guerra CivilDurante la Guerra Civil, Cartagena se convirtió en una de las ciudades más castigadas por los bombardeos. Con el fin de resguardarse, la población se organizó y construyó una serie de refugios antiaéreos. El de la calle Gisbert, excavado en la ladera del cerro, fue uno de los refugios más grandes de la ciudad, capaz de albergar a unas 5.500 personas. | ![]() |
ARQVA – Museo Nacional de Arqueología Subacuática
El museo sumerge al visitante en una travesía por la historia de España más desconocida, a través de un mar de 250 pantallas, en donde se realiza un recorrido por el legado arqueológico español extraído de las profundidades marinas. Colmillos de elefantes fenicios inscritos, ánforas del siglo IV antes de Cristo, exvotos religiosos, como una mano que simboliza el culto al dios Sabazio, platos únicos en el mundo con dibujos de barcos islámicos y un ancla de una de las dos fragatas españolas (la Juno). El elemento central de la escenografía del museo son los restos del pecio fenicio Mazarrón I, sus objetos tal y como se encontraron, y parte de la caja de seguridad construida para su conservación. |
![]() |
La Manga del Mar MenorBajo el descriptivo apelativo de La Manga, se encierra un curioso capricho orográfico que ha venido siendo uno de los símbolos que mejor identifican el litoral murciano como enclave turístico: un cordón extendido a lo largo de aproximadamente 24 km entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como Mar Menor. Con una superficie de 170 Km2 cuadrados, el Mar Menor es el lago salado más extenso de Europa. Sus aguas poseen una profundidad media de 3'5 metros y un perímetro de 73 km, convirtiéndolo en una magnífica piscina natural, con grandes posibilidades para el ocio y el deporte. Su clima es también privilegiado, con 320 días de sol al año y una media de 3.000 horas anuales de insolación. Este hecho incide en la benignidad de sus aguas. |
![]() |
Circuito de Velocidad de CartagenaDurante los últimos años, el Circuito de Velocidad de Cartagena se ha albergado pruebas de motociclismo y automovilismo de alto nivel. En sus modernas instalaciones se han celebrado, entre otras, carreras del Campeonato del Mundo de sidecar, Superprestigio, Campeonatos de Europa y de España de Motociclismo, Campeonatos de Automovilismo, como las Copas Citröen y Renault, y Campeonatos de España de Superkarts. Pilotos tan importantes como Rossi, Checa, "Sete" Gibernau, Jorge Martínez "Aspar", Pablo y "Fonsi" Nieto, Alvaro Bautista, Melandri, Kallio, De Puniet, Sabbatani, Poggiali, Porto y Debón entre otros, han corrido por sus pistas. | ![]() |
Parque MediterráneoInaugurado a finales de 2006, Espacio Mediterráneo es uno de los centros comerciales y de ocio más importantes de la zona de Levante. Con una superficie de 250.000 m2, el recinto alberga galerías comerciales, hipermercado, cines, restaurantes y un casino. | ![]() |